top of page
Buscar

Un oasis en medio de las penurias: Parroquia Eclesial de Paraguaipoa

  • Foto del escritor: Entre Parceros y Panas
    Entre Parceros y Panas
  • 9 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

Por: Eira Gonzalez


La pandemia del Coronavirus ha mostrado las debilidades de unos y la fortaleza de otros al enfrentarse a esta enfermedad que ha cambiado los proyectos de cada persona en el mundo.


En tiempos como este, el egoísmo y la solidaridad también salen a relucir mostrando su mejor carta de presentación, pero como siempre el bien prima sobre todas las cosas. Hoy conoceremos como en medio la pandemia la Parroquia eclesiástica de Paraguaipoa, se ha convertido en un oasis de hermandad para los venezolanos retornados.


La Parroquia San José de Paraguaipoa está ubicada en el municipio Guajira del estado Zulia, Venezuela, actualmente a cargo de Eduardo Daboin, sacerdote católico de 30 años, quien lleva ocho meses aproximadamente al frente. Él cuenta la experiencia de servir y dar posada a quienes por diversas circunstancias han decidido retornar al país.


Programa de alimentación de la Parroquia San José de Paraguaipoa, Estado Zulia/ Venezuela

Este sacerdote católico explica que desde marzo aproximadamente, han recibido cientos de connacionales que se han acercado a la Parroquia pidiendo ayuda y posada, mientras se reponían de las diversas situaciones a las que tuvieron que enfrentarse en las trochas para llegar a territorio venezolano.


A pesar de que la mayoría de los pobladores no está de acuerdo con esta acción, por el temor a que estén contagiados, el sacerdote junto al grupo de voluntarios de la parroquia, Cáritas parroquial y otros servicios se han encargado de atender alrededor de 500 retornados que han llegado al templo, destaca que la atención prestada se realiza cumpliendo las medidas de higiene y seguridad y también pensando en los niños, jóvenes, mujeres, que solo piden un espacio para pasar la noche. “Lo hemos hecho porque ahí está presente Dios” recordó que existe una obra de misericordia corporal que es dar posada al peregrino.


Eduardo Daboin sostuvo que en todo este proceso ha contado con el apoyo de organizaciones no gubernamentales, brigadas y la Alcaldía que ha donado la hidratación “con granitos de arena hemos servido a los hermanos, han tenido la oportunidad de bañarse, comer y tener por un momento calor de hogar”.


El párroco de la iglesia San José expresó que son muchas y diversas las historias de quienes han pasado por estas situaciones, como sacerdote tuvo la oportunidad de compartir y conversar con estas personas sobre los momentos que han pasado y las razones por las que se vieron obligados a retornar al país, la más predominante es el brote de la pandemia del coronavirus que aumentó los problema que tenían ya que la mayoría se dedicaba a trabajar en empleos informales como albañiles, carretilleros, empleados de puestos de comida,  pero ahora sin ingresos fueron desalojados de su arriendos, algunos manifestaron que vivían con su familia o arrendados.


Dentro de las anécdotas también contaron que tuvieron dificultades en las trochas, fueron víctimas de atracos, las personas de las comunidades colocaron mecates en las vías y no los dejaron pasar hasta que pagaran con alimentos o algún bien material, celulares, otros fueron víctimas de agresión física, les tocó caminar desde Riohacha, Maicao, Valledupar. Destacó la historia de un joven que duró siete días caminando desde Cartagena.


En medio de todas estas historias, tenían algo en común,’ el sentido de amor por su país ‘estaban deseosos por regresar y encontrarse con su familia. Algunos manifestaron que se habían arrepentido de irse de Venezuela para ellos “lo mejor que puede pasar es vivir las malas experiencias en su país, que, a pesar de las situaciones adversas, les queda el orgullo de padecerlas estando en su país”.


El sacerdote recordó que muchos de ellos volvieron con la inquietud de iniciar nuevos proyectos de trabajos, planes. Sin embargo, desde su perspectiva no hay un sustento fuerte porque no se sabe cómo se va a desenvolver todo esto en medio de la pandemia.


Para Eduardo Daboin y su grupo de colaboradores es una gran satisfacción ser una especie de oasis en medio de las penurias que viven las personas que pasan por la parroquia, ellos salen agradecidos. Destacó que le ha gustado el trabajo conjunto con las autoridades y personas de la comunidad que han estado atentas a colaborar y dar calor humano brindado una atención de Jesucristo hacia ellos.

 
 
 

コメント


  • Logo_Sitio_Web
  • Negro del icono de Instagram
  • Negro del icono de YouTube
  • 61-Ll8XnfbL
ENTRE PARCEROS Y PANAS - PIEZAS -5.png
ENTRE PARCEROS Y PANAS - PIEZAS -5.png
LOGO WACC.png
LOGO ELCA.png
LOGO ACTALIANZA editado.png
LOGO IRFA.png
LOGO GRUPO COMUNICARTE.png
LOGO ACTALIANZA editado.png
Bandera_de_Colombia.png

Colombia

Bandera-Venezuela-Blog.jpg

Venezuela

Avda. (Calle) 39 Nº 8 - 91, Edificio Tequenusa II

Correo 1: alma@colnodo.org.co

Correo 2: parcerosypanas@ waccglobal.org

 www.grupocomunicarte.org 

  Teléfono: (57-1) 287-29-38 / (300) 267- 64- 86 

Bogotá, Colombia

Av. 16 con calle 97, Sector El Transito Edificio Fe y Alegría - Piso 1

Correo: proyectosirfa@feyalegria.edu.ve

Teléfono: 0416- 501.69.17

Maracaibo, Estado Zulia - Venezuela

ENTRE PARCEROS Y PANAS - PIEZAS -5.png
ENTRE PARCEROS Y PANAS - PIEZAS -5.png
ENTRE PARCEROS Y PANAS - PIEZAS -5.png
ENTRE PARCEROS Y PANAS - PIEZAS -5.png
ENTRE PARCEROS Y PANAS - PIEZAS -5.png
ENTRE PARCEROS Y PANAS - PIEZAS -5.png
ENTRE PARCEROS Y PANAS - PIEZAS -5.png
ENTRE PARCEROS Y PANAS - PIEZAS -5.png
bottom of page