top of page
Plegable
foto grupal.jpg

Taller II

Junio de 2019

Foto grupal.jpg

Taller III

Agosto de 2019

foto grupal IV TALLER.png

Taller IV

Noviembre de 2019

Grupal.jpg

Noviembre de 2019

Plan General de la Capacitación

Red de Reporter@s Venezolan@s de Entre Parceros y Panas

El plan de Capacitación tendrá dos (2) escenarios para un total de 20 emisoras:

Grupo A Comunicadores de las emisoras de frontera que comparten Colombia y Venezuela (12 emisoras 6/6)

Grupo B Comunicadores de emisoras comunitarias, universitarias y locales de Bogotá (8 emisoras)

 

Modulo: 3 días martes-miércoles y jueves

Hora: 8:30- 5:00

Total, de horas: 140 horas (90 horas presenciales + 60 horas tutoriales-producción autóctona)

 

Plan de acompañamiento:

Cursos virtuales de Capacitación elaborados por OIM

http://plataformadeaprendizaje.iom.int/course/index.php?categoryid=2

 

Temas sobre Migración
1. ¿Qué son emigrantes, inmigrantes y refugiados?
2. Causas de emigración y refugio
3. ¿Cuáles son los instrumentos de derechos humanos de migrantes y refugiado?.
4. Obligaciones con personas en condición de especial vulnerabilidad: mujeres, niñas, niños, adolescentes, indígenas y afros, LGTB, ancianos, trata y tráfico, y sus instrumentos de protección
5. ¿Cuáles son los arreglos políticos importantes, a nivel internacional y regional?
6. ¿Cuáles son las instituciones más relevantes en migración y refugio, y cuál es su rol? ¿Relación Estado - comunidad internacional- sociedad civil?
7. ¿Cuáles son los estereotipos más frecuentes en contra de personas migrantes y refugiados?
8. ¿Cómo debe ser un compromiso ético de medios de comunicación con la población migrante y refugiada?

 

Temas Comunicacionales-periodísticos

  1. Periodismo Ciudadano

  2. Perfil del Comunicador@ en dinámica de frontera

  3. Géneros y formatos periodísticos y De Opinión

  4. Fotografía básica, imagen en movimiento y edición

  5. Tecnologías Digitales

  6. Redes digitales, web, convergencia mediática

  7. Periodismo de Investigación

  8. Diseño de Campañas Radiales y multimediales

  9. Producción de Series

Plan general

Taller I

Taller II

Captura de pantalla 2019-05-07 a las 3.4
taller 2.jpg

Taller III

Festival de Historias

Captura de pantalla 2019-05-07 a las 3.5
Captura de pantalla 2019-05-07 a las 4.0

Taller I

Grupo A: Frontera 

Arauca, 23, 24 y 25 de abril

Grupo A: Reporter@s colombianos y venezolanos de la frontera, junto al grupo coordinador y Ralf Oetzel

Los días 23, 24 y 25 dieron a lugar en Arauca capital al primer encuentro de reporteras y reporteros de Frontera que hacen parte del equipo humano de Entre Parceros y Panas, específicamente que pertenecen a los departamentos de la frontera colombiana y de los estados de frontera venezolana.

La jornada de capacitación se dividió en tres momentos. El principal estuvo a cargo de Ralf Oetzel, experto en temas de Movilidad Humana a nivel local, regional y global. Además, se abrió un espacio para presentar el trabajo de organizaciones que brindan ayudas a la población en movilidad y por último, se dedicó un tiempo para pulir y definir criterios para el modelo del reportero ciudadano que se necesita. 

Actividad.jpg

Actividad 1: Definir conocimientos, habilidades y actitudes

Luego, a manos de Ralf, se hizo un recorrido por conceptos que engloba la composición de “Movilidad humana”, entre ellos, se observa la caracterización de 5 poblaciones:

  • Refugiados

  • Migrantes laborales

  • Desplazados internos

  • Víctimas de trata de personas

  • Apátridas.

 

Además, de recoger las principales nociones y prejuicios del entorno frente a la comunidad venezolana migrante, lo cual se convierten en retos para la Red, pues se debe trabajar en formas creativas que susciten la convivencia intercultural en paz que permita reconstruir lazos de hermandad.
 

Agenda del encuentro

Captura de pantalla 2019-05-07 a las 4.4

​Asimismo, se hizo un recorrido por el marco legislativo a instancias globales, regionales y nacionales. Por tanto, el conocimiento de los estatutos de regulación que se exige a la comunidad venezolana en otros países. 

​Para finalizar, se trabajó en reflexionar sobre las habilidades, conocimientos y actitudes que deberían conformar a cada uno de los reporteros y las reporteras de la Red.

Por otro lado, la socialización de la labor de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) Servicio de Jesuitas para los Refugiados (SJR) y Pastoral Social en Arauca, permitió no solo abrir caminos de comunicación y colaboración, sino esclarecer inquietudes en cuanto al trabajo de asistencia a la comunidad.

En esta misma línea, se conoció el trabajo de la Comisión de la Verdad gracias a Fredy Tocora, integrante de este grupo, quien se encuentra en Arauca realizando la reconstrucción de la verdad del conflicto armado, acercándose a las personas de la comunidad que tienen algo que contar o que necesitan la esclarecer las causas y consecuencias de un hecho, entre estos las desapariciones, los homicidios sin razón.

Finalmente, la jornada culminó con las reflexiones y criterios de los reporteros y producciones de la red. Pues, se piensa que cada uno de los participantes de la red debe englobar actitudes del comunicador popular, el conocer de herramientas multimediales, personas transparentes, empáticas, sensibles, estables, tolerantes, y un sinfín de cualidades que la Red exige para poder llegar más cerca a la comunidad que pertenece a la movilidad humana.

Lo más importante del encuentro fue el reconocimiento del Grupo A de la Red, la construcción de lazos de colaboración y hermandad entre los reporteros y la configuración de un primer plan de comunicación a partir de los conocimientos adquiridos en la jornada.

Relatoria del Taller I, Arauca

Foto Grupo A.jpg
taller I

Materiales de consulta

Tema: Migración

A continuación encontrará el material en diferentes formatos del Taller I Ia Red de Reporter@s Colombo Venezolan@s, los cuales soportan toda la capacitación conducida por el experto en Movilidad Humana en Latinoamérica, Ralf Oetzel. 

Documentos

Descargue aquí todo el material en PDF

Presentaciones

Vea aquí todas las presentaciones de Ralf

Video

Refugiados en América Latina

Materiales

Tema: Comunicación

Ahora, en este apartado encontrará la información utilizada por Alma Montoya para guiar la jornada para perfilar el reportero ciudadano.

Tu Voz en la Frontera

Conozca la propuesta de inspiración

Captura de pantalla 2019-05-09 a las 3.4

Presentaciones

Vea aquí todas las presentaciones de Alma

Documentos

Descargue aquí todo el material en PDF

Taller I

Grupo B: Bogotá

Bogotá, 29,30 de abril y 1 de mayo

Del 29 de abril al 01 de mayo, se dieron cita los reporteros y reporteras de la Red Entre Parceros y Panas que hacen parte del Grupo B, de Bogotá, el cual se enmarca en el primer encuentro de capacitación para el equipo humano capitalino del proyecto, que se conforma de diferentes emisoras y organizaciones que están al servicio del pueblo hermano venezolano.

Grupo B: Reporter@s colombianos y venezolanos de la ciudad de Bogotá, junto al grupo coordinador y Ralf Oetzel

La jornada se dividió en tres momentos, el principal liderado por Ralf Oetzel, experto en temas de Movilidad Humana a nivel local, regional y global, donde se da paso al intercambio de conocimientos pertinente para guiar correctamente la metodología del proceso, con ello, se presentan también los participantes del grupo dando un horizonte claro de los puntos estratégicos que manejan desde la acción en sus emisoras. Así mismo, se aclararon las inquietudes frente al recorrido de los diferentes conceptos que abarca la composición “Movilidad Humana”, por lo tanto, se resaltan y se observan cinco poblaciones: Refugiados, Migrantes laborales, Desplazados internos, Víctimas de trata de personas, Apátridas.

Se debe agregar que un momento clave del encuentro, es cuando se aclaran los prejuicios y nociones que se crean alrededor del migrante venezolano, lo cual se posicionan como reto para el grupo que debe trabajar de una manera creativa y clara para contribuir a la creación de lazos de convivencia y tolerancia entre la comunidad colombiana y venezolana. Habría que mencionar también, que los aspectos legales tanto nacionales, regionales y globales se aclararon con el fin de no cometer errores a la hora de intervenir en procesos de esta índole, pero también se hace la reflexión de que conocimiento, actitudes y habilidades deben tener los reposteros y reporteras que hace el ejercicio de guiar procesos como estos. 

Ralf_Oetzel_-_conducción_de_la_capacitac

Para finalizar, se socializaron las diferentes organizaciones que están al servicio del migrante, como:  IELCO de la Iglesia Luterana, Organización Servicio Jesuita a refugiados, ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados, Arquidiócesis de Bogotá – Fundación de Atención al Migrante, al culminar las presentaciones, se le dio paso a la intervención de la Comisión de la Verdad a manos de Mónica Valdez, quien expuso el trabajo de la reconstrucción de la verdad del conflicto armado y sus diferentes maneras de narrarlo.

Concluyendo, el encuentro fue un espacio de reflexión y concientización de la situación que está pasando el país hermano Venezuela y las diferentes maneras de acción y practicas que se pueden desarrollar desde este proceso llamado “Entre Parceros y Panas para una Comunicación que nos Hermana”, para aterrizar en terminos ncomunicativos lo que iba a cinstituir el perfil de reporteros ciudadanos que seran cada uno de los reportr@s de la Red.

Ralf Oetzel experto en Movilidad Humana

Agenda del encuentro

Captura de pantalla 2019-05-09 a las 3.2