top of page
Buscar

Reunión Interagencial en Amazonas (Venezuela) sobre derecho a la identidad

  • Foto del escritor: Entre Parceros y Panas
    Entre Parceros y Panas
  • 2 ago 2019
  • 2 Min. de lectura


Puerto Ayacucho (Amazonas - Venezuela).- La situación actual de personas sin nacionalidad en todo el mundo revela que pese a los avances registrados, especialmente en países desarrollados, aún queda un camino largo por recorrer para cumplir con el objetivo 2014 -2024 que se propuso el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), es acabar con la apátridia en las cuatro áreas de trabajo como: identificación, prevención, reducción y protección. 

​Esta Agencia de la ONU en Venezuela, tiene el mandato de trabajar con refugiados, desplazados internos y actualmente la apatridia. (ACNUR) conjuntamente con otras organizaciones internacionales, ONG, asociaciones civiles e instituciones nacionales, están trabajando el derecho a la identificación con previos diagnósticos en estados y localidades fronterizas más vulnerables o de difícil acceso. 

Amazonas trabaja de manera integral, directa e indirectamente a través de una organización internacional y una asociación civil, con proyectos de agua saneamiento, nutrición y actualmente la parte legal con la identidad, atendiendo el sector de los Caobos con refugiados y comunidades indígenas del eje carretero sur como Platanillal, Coromoto y Sabaneta de Guayabal. 


Reunión Puerto Ayacucho con los agentes de ACNUR

En este contexto, el pasado miércoles 29 de mayo, se llevó a cabo la primera reunión interagencial en las instalaciones de la Defensoría Delegada del Pueblo del estado Amazonas, para iniciar con una ruta de acción y así relacionar esfuerzos individualizados con objetivos comunes y bien definidos. 

La reunión contó con 14 participantes provenientes de diferentes instituciones gubernamentales y asociaciones civiles como; Defensoría del Pueblo, Oficina de Derechos Humanos del Vicariato de Puerto Ayacucho, Instituto Nacional de Niño, Niña y Adolescente (IDENNA), Cámara Municipal de Atures, Consejo Municipal de Derechos de Niño, Niña y Adolescente, Servicio de Administración, Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), Corporación Nacional de Alimentación Escolar (CNAE) y representante de la Red de Defensores Indígenas.


Conversación interinstitucional para ayudas humanitarias a personas en situación de movilidad humana.

 
 
 

Commenti


  • Logo_Sitio_Web
  • Negro del icono de Instagram
  • Negro del icono de YouTube
  • 61-Ll8XnfbL
ENTRE PARCEROS Y PANAS - PIEZAS -5.png
ENTRE PARCEROS Y PANAS - PIEZAS -5.png
LOGO WACC.png
LOGO ELCA.png
LOGO ACTALIANZA editado.png
LOGO IRFA.png
LOGO GRUPO COMUNICARTE.png
LOGO ACTALIANZA editado.png
Bandera_de_Colombia.png

Colombia

Bandera-Venezuela-Blog.jpg

Venezuela

Avda. (Calle) 39 Nº 8 - 91, Edificio Tequenusa II

Correo 1: alma@colnodo.org.co

Correo 2: parcerosypanas@ waccglobal.org

 www.grupocomunicarte.org 

  Teléfono: (57-1) 287-29-38 / (300) 267- 64- 86 

Bogotá, Colombia

Av. 16 con calle 97, Sector El Transito Edificio Fe y Alegría - Piso 1

Correo: proyectosirfa@feyalegria.edu.ve

Teléfono: 0416- 501.69.17

Maracaibo, Estado Zulia - Venezuela

ENTRE PARCEROS Y PANAS - PIEZAS -5.png
ENTRE PARCEROS Y PANAS - PIEZAS -5.png
ENTRE PARCEROS Y PANAS - PIEZAS -5.png
ENTRE PARCEROS Y PANAS - PIEZAS -5.png
ENTRE PARCEROS Y PANAS - PIEZAS -5.png
ENTRE PARCEROS Y PANAS - PIEZAS -5.png
ENTRE PARCEROS Y PANAS - PIEZAS -5.png
ENTRE PARCEROS Y PANAS - PIEZAS -5.png
bottom of page